Grúas para asistencia en la vía a La Calera – Atención 24/7
Servicio continuo en la vía Bogotá–La Calera con equipos certificados y protocolos de montaña
La vía Bogotá–La Calera es una de las rutas más exigentes en pendientes, curvas y clima cambiante. Por eso, cuando ocurre una emergencia, necesitas gruas para asistencia en la vía y un servicio de grúa Bogotá que pueda responder rápido, seguro y con equipos diseñados para maniobras de montaña. En Agex Grúas contamos con unidades de planchón, underlift, camabajas y vehículos 4×4 especializados que se ajustan a cualquier incidencia en esta zona.
Atendemos gruas 24 horas todos los días del año, con operadores capacitados en protocolos de seguridad para vías de alta pendiente. Así garantizamos que tu moto, carro, camioneta o vehículo pesado sea remolcado sin riesgos. Si te encuentras subiendo o bajando por Patios, La Aguadora, El Volador, El Codito o incluso más arriba hacia el casco urbano de La Calera, nuestro equipo puede despachar una unidad desde nuestras bases estratégicas en gruas en Chapinero, gruas Teusaquillo o gruas Barrios Unidos para llegar en el menor tiempo posible.
Ya sea por una falla mecánica, batería descargada, choque, sobrecalentamiento o una varada compleja en zona con poca berma, estamos preparados para ofrecerte asistencia en carretera 24 horas con equipos certificados. Nuestro servicio de grúa Bogotá y rutas aledañas está diseñado para garantizar remolques estables, fijación profesional y transporte seguro incluso en lluvia, neblina o vías angostas.
Con Agex Grúas tienes asistencia de grúa profesional inmediata, tarifas claras antes del despacho y un equipo especializado en grúa asistencia en carretera listo para apoyarte cuando más lo necesites. Somos tu aliado confiable para emergencias en la vía a La Calera y en todas las rutas de montaña conectadas con gruas Bogotá.
Protocolos de rescate en Patios y Codito
Señalización, comunicación y maniobras seguras en curvas y descensos
Los ascensos y descensos de Patios y El Codito, dos de las zonas de conducción más complejas al oriente de Bogotá, requieren protocolos de rescate estrictos para garantizar la seguridad del conductor, la grúa y el resto del tráfico. En Agex Grúas aplicamos procedimientos especializados diseñados para operar en curvas cerradas, pendientes pronunciadas y tramos con visibilidad reducida, asegurando un rescate rápido, coordinado y totalmente seguro.

Señalización avanzada en tramos críticos
Antes de iniciar cualquier maniobra, el operador instala señalización preventiva en puntos estratégicos de la vía para advertir a ciclistas, motos y vehículos que transitan por Patios y El Codito.
Nuestros pasos incluyen:
1.Conos retrorreflectivos de alta visibilidad.
2.Linternas y balizas intermitentes en zonas de niebla o lluvia.
3.Cinta de demarcación para restringir el área de operación.
4.Ubicación del vehículo de apoyo como barrera física en curvas ciegas.
Esta señalización reduce el riesgo de colisiones secundarias y permite un espacio seguro para trabajar en pendientes.

Comunicación directa entre operador, central y cliente
La vía a Patios y la subida al Codito tienen segmentos con señal débil, por lo que utilizamos protocolos de comunicación redundantes.
Incluye:
1.Comunicación continua con central vía radio VHF.
2.Confirmación de ubicación exacta con coordenadas GPS.
3.Envío de ETA actualizado al cliente cada pocos minutos.
4.Activación de canal de emergencia si involucra caída, deslizamiento o bloqueo vial.
Con esto garantizamos una operación trazable y coordinada, incluso cuando la cobertura móvil es limitada.

Aseguramiento del vehículo en pendientes
En rescates en estas laderas orientales, la prioridad es inmovilizar el vehículo afectado para evitar desplazamientos involuntarios.
Nuestros procedimientos consideran:
1.Calzos industriales para ruedas.
2.Anclajes a puntos seguros del terreno o barandas.
3.Evaluación del ángulo de inclinación antes de iniciar arrastre.
4.Revisión de frenos, dirección y posibles fugas en carros afectados.
Esto minimiza riesgos durante la maniobra de carga.

Maniobras controladas en curvas pronunciadas
Los operadores certificados de Agex Grúas implementan técnicas de giro y arrastre seguro en curvas típicas de Patios y El Codito.
Aplicamos:
1.Grúas con winch reforzado y doble línea para descensos controlados.
2.Tracción baja velocidad para evitar tirones o movimientos bruscos.
3.Alineación progresiva del vehículo hacia un punto estable antes de cargar.
4.Control total de la cuerda para evitar desplazamientos laterales.
Estas maniobras permiten rescates sin comprometer la estabilidad del vehículo.

Seguridad para ciclistas y motos
Patios es uno de los corredores más usados por ciclistas, por lo que priorizamos su protección durante cada operación:
1.Ampliación del área de seguridad en curvas ciegas.
2.Indicaciones auditivas y visuales para flujos ciclísticos.
3.“Paso seguro” coordinado antes de mover la grúa o el vehículo siniestrado.

Restablecimiento rápido del tráfico
Una vez asegurado y cargado el vehículo, retiramos toda la señalización temporal y liberamos el carril lo antes posible para evitar congestiones en un corredor de alta circulación.
Señalización y gestión de tráfico
Conos, luces y triángulos; control de flujo de ciclistas y autos en vías de montaña
En corredores como Patios, El Codito, La Calera y otros tramos de montaña, la señalización adecuada es clave para evitar incidentes durante un rescate vehicular. En Agex Grúas utilizamos un protocolo de gestión de tráfico diseñado para proteger al conductor, al operador y a los usuarios de la vía mientras se realiza la maniobra de carga o arrastre.
Conos y triángulos de alta visibilidad
Antes de iniciar cualquier operación, el operador despliega un esquema de señalización progresiva para advertir a ciclistas, motos y vehículos:
1.Conos retrorreflectivos tipo carretero.
2.Triángulos de seguridad homologados.
3.Demarcación por franjas cada 5–10 metros según la curva o pendiente.
4.Extensión del perímetro en zonas de contraflujo o baja visibilidad.
Este sistema crea un “corredor seguro” alrededor de la grúa y del vehículo afectado.
Luces intermitentes y balizas para alertar tráfico
Las maniobras suelen realizarse en condiciones de poca luz o clima adverso. Por eso utilizamos equipos de iluminación especializados:
1.Balizas LED de 360° instaladas en la grúa.
2.Luces estroboscópicas para advertir tráfico en curva.
3.Linternas de trabajo para delimitar bordes del carril.
4.Señalización adicional en horas de la madrugada o en tramos con neblina.
El objetivo es que la operación sea visible incluso a distancia.
Control del flujo de ciclistas
Las rutas hacia Patios y La Calera concentran gran cantidad de ciclistas, especialmente en horas pico. Para evitar riesgos, aplicamos:
1.Pausa programada del rescate si vienen grupos grandes.
2.Avisos manuales y visuales para indicar paso controlado.
3.Señalización más amplia en curvas ciegas para protegerlos.
4.Comunicación constante para coordinar el reinicio seguro de la maniobra.
Esto previene choques, cierres bruscos y pérdida de estabilidad en los usuarios de bicicleta.
Gestión del tráfico vehicular
Para autos, motos y camiones que transitan por la zona, establecemos un protocolo de paso seguro:
1.Reducción del carril a velocidad controlada.
2.Guía manual del tráfico cuando el carril está parcialmente bloqueado.
3.Uso de banderas o paletas reflectivas en horas nocturnas.
4.Coordinación con Policía de Tránsito si hay bloqueo total por choque o volcamiento.
La meta es mantener el flujo, evitar represamientos y garantizar la seguridad en maniobras de carga o wincheo.
Cierre y liberación segura de la vía
Una vez finalizada la operación:
1.Se retiran los conos y triángulos siguiendo un orden específico.
2.Se inspecciona que no queden objetos en la vía.
3.Se restablece el flujo normal sin generar frenadas inesperadas.
Equipos de winche y planchón
Uso de winche de alta tracción y planchón hidráulico para rescates seguros
Para la atención de incidentes en la vía a La Calera, Patios, El Codito y todo el corredor de montaña, Agex Grúas opera con equipos especializados que permiten realizar maniobras controladas incluso en pendientes pronunciadas, curvas cerradas o zonas con espacio reducido. Nuestro objetivo es garantizar un rescate seguro, rápido y sin daños adicionales al vehículo.
Winche de alta tracción para rescates en pendiente
El winche es fundamental en operaciones donde el vehículo queda:
1.Atascado en cunetas o zonas blandas.
2.Bloqueando un carril en bajadas o curvas.
3.Inmovilizado por fallas mecánicas en sectores estrechos.
4.En riesgo de deslizamiento por lluvia o grava suelta.
Usamos winches de alta capacidad de tracción, con cable acerado y control remoto, lo que permite:
1.Jalones precisos sin movimientos bruscos.
2.Rescates desde distancias seguras.
3.Control total del ángulo de tracción para evitar torsión o daños.
4.Operación en pendientes superiores al 15–20 %.
Este equipo es clave para estabilizar el vehículo antes de montarlo al planchón.
Planchón hidráulico para carga limpia y sin golpes
El planchón hidráulico es el equipo ideal para motos, automóviles y camionetas que requieren remolque completo. Está diseñado para garantizar:
1.Inclinación progresiva que evita roces en defensas o bajos.
2.Carga a ras de piso, ideal para vehículos averiados o con ruedas bloqueadas.
3.Sistema hidráulico reforzado, estable en terreno inclinado
4.Aseguramiento con puntos de anclaje certificados.
En sectores de montaña, su diseño facilita:
1.Maniobras rápidas en curvas o bahías reducidas.
2.Mayor seguridad al cargar en pendientes.
3.Evitar movimientos bruscos que puedan comprometer la integridad del vehículo.
Operación conjunta: winche + planchón
Para aumentar la seguridad, ambos equipos se utilizan de manera coordinada:
1.El winche estabiliza el vehículo, corrige su posición y lo alinea hacia el planchón.
2.El planchón desciende hidráulicamente, permitiendo subir el vehículo sin desgaste.
3.Se aplican sistemas de anclaje en cuatro puntos para evitar desplazamientos.
4.Se verifica tensión, distribución de peso y bloqueo de ruedas antes de iniciar el traslado.
Este método minimiza riesgos en zonas críticas como miradores, curvas cerradas, descensos largos o tramos sin bahía de parqueo.
Beneficios para el usuario
1.Rescate más rápido y preciso.
2.Menor probabilidad de daños en chasis, bumper o tren delantero.
3.Mayor estabilidad de la carga en trayectos de montaña.
4.Equipo preparado para operar 24/7 incluso en lluvia o neblina.
Coordinación con autoridades y ciclistas
Contacto con Policía y acompañamiento para maniobras en la vía a La Calera
En corredores como Patios, El Codito y la vía Bogotá–La Calera, la convivencia entre vehículos, ciclistas y operaciones de rescate exige una coordinación precisa. En Agex Grúas trabajamos bajo un protocolo de comunicación activa con autoridades y usuarios de la vía para garantizar maniobras seguras, rápidas y sin riesgos adicionales.
Comunicación directa con Policía de Tránsito
Cuando una maniobra requiere control del flujo o cierre parcial de la vía, se activa contacto inmediato con:
1.Policía de Tránsito de Bogotá.
2.Policía de Carreteras en corredores intermunicipales.
3.Personal de apoyo en puntos estratégicos como Patios y La Calera.
Esta articulación permite:
1.Reducción temporal de velocidad en la zona de maniobra.
2.Apoyo para desvíos, pasos alternos o cierre corto del carril.
3.Mayor seguridad cuando el rescate involucra volcamientos o derrapes.
4.El objetivo es evitar represamientos y proteger a todos los usuarios.
Acompañamiento para el paso seguro de ciclistas
La vía a La Calera es uno de los principales corredores de ciclismo urbano y deportivo. Por eso ajustamos cada operación para:
1.Dar paso controlado a ciclistas mientras se realiza la maniobra.
2.Realizar pausas cortas si se aproxima un grupo numeroso.
3.Advertir con banderas, luces y señales manuales en curvas o descensos.
4.Ampliar el perímetro de seguridad para protegerlos de cables o equipos.
La prioridad es mantener la seguridad sin detener completamente el flujo natural de ciclistas.
Coordinación en tramos críticos
En puntos estrechos o con caída pronunciada, como:
1.Curvas de Patios,
2.Sector de El Redentor,
3.Entrada a El Codito,
4.Descensos hacia La Calera,
se implementan maniobras con acompañamiento adicional, lo que permite:
1.Controlar autos que bajan rápido.
2.Guiar grupos de ciclistas para evitar frenadas bruscas.
3.Mantener visible la operación desde ambos sentidos.
El operador de Agex Grúas evalúa el entorno y determina el protocolo adecuado para cada caso.
Beneficios para el usuario
1.Rescate más rápido y con menor riesgo.
2.Maniobras supervisadas por autoridades cuando el caso lo exige.
3.Prevención de accidentes con ciclistas u otros vehículos.
4.Seguridad reforzada en horas pico de entrenamiento o turismo.
Tipos de servicio disponibles
Detalles según vehículo y situación en la vía a La Calera
En Agex Grúas contamos con servicios específicos para cada tipo de vehículo y para las distintas situaciones que pueden presentarse en la vía Bogotá–La Calera, Patios, El Codito, Santa Ana y todo el corredor de montaña. Adaptamos el equipo, la maniobra y el protocolo a las condiciones del terreno y al estado del vehículo para garantizar un rescate seguro y eficiente.

Servicio para motos
Ideal para motocicletas varadas por:
1.Fallas mecánicas o eléctricas.
2.Pinchazo, caída leve o pérdida de tracción.
3.Derrapes en curvas húmedas o con gravilla.
Incluye:
1.Carga segura con planchón o plataforma baja.
2.Sujeción con anclajes especiales para motos.
Maniobra rápida sin afectar tráfico ni ciclistas.

Servicio para carros particulares
Pensado para vehículos livianos afectados por:
1.Sobrecalentamiento en ascensos.
2.Batería descargada.
3.Daños en frenos, clutch o suspensión.
4.Golpes leves en curvas o estacionamientos de montaña.
Se utiliza planchón hidráulico y winche según necesidad, con protocolos para pendientes y espacios reducidos.

Servicio para camionetas y SUVs
Las camionetas suelen enfrentar desafíos particulares en La Calera, como:
1.Pérdida de tracción en arcilla o guardarrayas.
2.Atascos en bermas estrechas.
3.Averías eléctricas después de cruzar zonas húmedas.
El operador aplica maniobras combinadas con winche y carga reforzada para evitar deslizamientos.

Servicio para vehículos pesados
Para camiones livianos y medianos que presentan:
1.Daños mecánicos que impiden continuar la marcha.
2.Bloqueo del carril por fallas en caja o cardán.
3.Necesidad de remolque hacia talleres en Bogotá o periferia.
Requiere grúas tipo underlift y, en algunos casos, asistencia de autoridad para manejo de tráfico.

Servicio por choque o siniestro
Cuando hay colisión en zona de curvas:
1.Aseguramiento del área con señalización ampliada.
2.Evaluación de posición y riesgos (deslizamiento, volcamiento).
3.Retiro seguro del vehículo sin comprometer el flujo de autos y ciclistas.
Es ideal para incidentes en puntos críticos como miradores y curvas cerradas.

Servicio por fallas mecánicas o eléctricas
Para vehículos inmovilizados sin daños estructurales:
1.Remolque inmediato al destino solicitado.
2.Acompañamiento si el vehículo quedó en zona sin bahías.
3.Maniobra de carga limpia, incluso si las ruedas están bloqueadas.
Servicio en clima adverso
Durante lluvia, neblina o baja visibilidad:
1.Protocolos de iluminación intensiva.
2.Anclajes reforzados para evitar deslizamientos.
3.Gestión de tráfico lenta y controlada.
Anclajes cruzados; protección del carenado y del cuadro
Para los traslados en la vía Bogotá–La Calera, Patios y El Codito, contamos con una plataforma especializada para motos y bicicletas, diseñada para garantizar un transporte seguro incluso en pendientes pronunciadas, curvas cerradas y superficies irregulares.
Nuestros equipos están equipados con anclajes cruzados de alta resistencia, ideales para asegurar motos deportivas, scooters, bicicletas de ruta y bicicletas MTB sin generar tensión excesiva sobre las ruedas, el manillar o la horquilla. Este sistema evita el movimiento lateral durante los ascensos y descensos, reduciendo el riesgo de inclinaciones bruscas o golpeteos sobre la plataforma.
Además, aplicamos un protocolo de protección del carenado y del cuadro, que incluye:
1.Fajas acolchadas para evitar rayones o presión directa sobre superficies delicadas.
2.Soportes ajustables que se adaptan al tamaño y geometría de la moto o bicicleta.
3.Gomas antideslizantes en puntos de contacto para absorber vibraciones propias de la carretera de montaña.
4.Ajuste progresivo de tensión para evitar daños en frenos de disco, suspensiones o componentes de carbono.
Este sistema es especialmente útil para:
1.Ciclistas varados en Patios o Alto de La Calera.
2.Motos que presenten fallas mecánicas, pérdida de tracción o caída leve.
3.Traslados desde zonas estrechas donde no es posible usar un planchón convencional.
En Agex Grúas cuidamos cada detalle para que tu moto o bicicleta llegue en perfecto estado al destino que elijas, sin importar las condiciones de la vía.
Cargue hidráulico, anclajes y registro fotográfico
Para garantizar un traslado seguro en la vía Bogotá–La Calera, Patios, El Codito y todo el corredor de montaña, contamos con planchones hidráulicos diseñados para operar en pendientes, curvas pronunciadas y superficies con poco espacio de maniobra. Este tipo de grúa permite un cargue controlado y suave, reduciendo el riesgo de daños en autos compactos, sedanes, camionetas y SUVs.
El proceso comienza con el descenso hidráulico de la plataforma, lo que permite al operador ajustar la inclinación del planchón según la pendiente y la posición del vehículo. Una vez alineado, se realiza la maniobra de winche con control progresivo para subir el vehículo sin tirones, ideal para autos con fallas en transmisión, bloqueo de ruedas, suspensión dañada o pérdida de tracción en zonas húmedas.
Durante el aseguramiento, utilizamos anclajes certificados en puntos estructurales, lo que incluye:
1.Correas de alta resistencia para llantas.
2.Anclas reforzadas para carga en vehículos más pesados.
3.Sistema de sujeción cruzada para evitar desplazamientos laterales en curvas.
Protección adicional en defensas y bajos cuando el vehículo tiene modificaciones o accesorios sensibles.
Para tu tranquilidad, cada servicio incluye un registro fotográfico completo, donde documentamos:
1.Estado inicial del vehículo antes del cargue.
2.Proceso de winche y anclaje.
3.Posición final del vehículo sobre el planchón.
4.Condición del vehículo al momento de la entrega.
Este registro es especialmente útil para clientes que requieren respaldo visual ante aseguradoras, reportes de siniestro o entregas en talleres especializados.
Con esta metodología, garantizamos un remolque seguro, verificable y realizado con estándares profesionales en cualquier hora del día o condiciones del clima.
Barra ajustable; ejes direccionales para rescate en pendiente
Para incidentes con camiones livianos en la vía Bogotá–La Calera, Patios, El Codito y sectores de montaña, Agex Grúas cuenta con unidades tipo under-lift, especialmente diseñadas para maniobras de rescate en pendientes, curvas cerradas y zonas con poco espacio lateral. Este sistema permite levantar y remolcar el vehículo desde el eje delantero o trasero sin comprometer la estructura ni los componentes mecánicos.
El under-lift incorpora una barra ajustable que se adapta al tamaño, la altura y el diseño del camión, ofreciendo una sujeción firme en puntos estructurales aprobados. Esta barra permite:
1.Asegurar camiones NPR, NHR, furgones y livianos con peso distribuido.
2.Evitar presión indebida sobre parachoques o accesorios.
3.Controlar la altura de carga en zonas empinadas.
Durante la maniobra, el operador ajusta la barra y verifica alineación para impedir balanceos o movimientos bruscos al iniciar el remolque.
Además, estas unidades cuentan con ejes direccionales, fundamentales para realizar giros cerrados y maniobras precisas en curvas como las de Patios, La Aguadora o El Codito. Estos ejes permiten:
1.Mantener control total del arrastre incluso en inclinaciones pronunciadas.
2.Ajustar el ángulo de remolque para evitar que el camión invada carriles contrarios.
3.Minimizar el esfuerzo sobre el sistema de tracción del vehículo remolcado.
Este tipo de grúa es esencial cuando el camión presenta:
1.Fallas en caja, motor o frenos.
2.Bloqueo completo de un eje.
3.Riesgo de deslizamiento por lluvia o gravilla.
4.Imposibilidad de girar o estabilizarse por daño mecánico.
Gracias al sistema under-lift, garantizamos un rescate rápido, seguro y estable, cumpliendo con los protocolos de montaña y reduciendo al mínimo el riesgo para otros vehículos, ciclistas y peatones.
Halado/izaje controlado con eslingas certificadas
Las vías de montaña como Bogotá–La Calera, Patios, El Codito y corredores veredales suelen presentar deslizamientos, taludes inestables y zonas de lodo, donde los vehículos pueden quedar atrapados parcial o totalmente fuera de la calzada. Para estos escenarios, en Agex Grúas aplicamos protocolos de recuperación especializada, utilizando equipos diseñados para rescates complejos en terreno irregular.
El proceso inicia con una evaluación del ángulo del talud, profundidad del hundimiento y estabilidad del terreno. Según las condiciones, se decide si la maniobra se realizará mediante halado controlado, izaje parcial o una combinación de ambos. En todos los casos utilizamos eslingas certificadas, que permiten soportar tensiones elevadas sin comprometer la seguridad del vehículo ni del operador.
Estas eslingas, junto con puntos de anclaje estratégicos, nos permiten:
1.Recuperar autos, camionetas, motos y camiones ligeros atrapados en barro o cunetas profundas.
2.Evitar volcamiento del vehículo durante la maniobra.
3.Controlar la fuerza de tracción para reducir daños en suspensión, defensa o bastidor.
Ajustar la dirección del halado según el ángulo de la pendiente.
Cuando el vehículo se encuentra en un talud inestable, empleamos un winche de alta capacidad que permite dosificar la fuerza milímetro a milímetro, manteniendo una trayectoria segura para subirlo nuevamente a la vía. En casos donde hay riesgo de deslizamiento adicional, se complementa la maniobra con bloqueos de ruedas, calzos y doble eslinga para equilibrar la carga.
Este servicio es esencial cuando el vehículo:
1.Se resbala hacia la cuneta en tramos húmedos o con grava suelta.
2.Queda atrapado en lodo profundo después de una lluvia.
3.Pierde tracción y termina encunetado en curvas como las de La Calera o El Codito.
4.Desciende parcialmente por un talud y requiere estabilización previa al halado.
Nuestro objetivo es recuperar el vehículo sin generar daños adicionales, manteniendo siempre la seguridad vial y evitando interrupciones prolongadas en zonas con alto flujo de ciclistas y autos.
Cobertura y tiempos de llegada
Zonas: Alto de Patios, Codito, Peaje, Vereda El Salitre; ETA 25–40 min
Nuestro servicio de asistencia y grúas en la vía Bogotá–La Calera opera con cobertura continua en los puntos más críticos del corredor de montaña, garantizando llegadas rápidas incluso en horas pico o en condiciones de lluvia. Gracias a nuestra distribución estratégica de unidades y a los protocolos de despacho inmediato, los tiempos de llegada promedio (ETA) oscilan entre 25 y 40 minutos, dependiendo del tramo y el tráfico del momento.
Zonas cubiertas con atención prioritaria
Alto de Patios (sector ciclista y curvas cerradas)
Disponemos de grúas ubicadas permanentemente cerca del ascenso a Patios, donde ocurren la mayoría de fallas mecánicas, recalentamientos y casos de pérdida de tracción. Desde este punto, las unidades pueden descender o ascender según la necesidad del rescate.
El Codito (zona de descenso y caídas de presión)
Las pendientes prolongadas del Codito hacen que los vehículos puedan perder potencia, recalentarse o quedar sin frenos. Contamos con equipos listos para rescate en bajada, estabilización y arrastre seguro en curvas pronunciadas.
Peaje y zona de túnel / miradores
Atendemos con prioridad los incidentes en el sector del peaje, donde suelen presentarse paradas por fallas eléctricas, baterías descargadas o deslizamientos por humedad. Es una zona crítica por el flujo de ciclistas y la estrechez de la vía.
Vereda El Salitre y sector rural de acceso a La Calera
Las vías alternas y veredales requieren vehículos especializados con tracción y planchones capaces de maniobrar en espacios reducidos. Aquí operamos con grúas equipadas para terrenos irregulares, lodo y taludes.
Tiempos promedio de llegada (ETA)
1.Patios: 25–30 minutos
2.El Codito: 25–35 minutos
3.Peaje: 30–40 minutos
4.Vereda El Salitre: 30–40 minutos
5.Cruces rurales hacia La Calera: 35–45 minutos (según clima)
Estos tiempos pueden variar por lluvia, cierres temporales, acumulación de ciclistas o accidentes mayores, pero siempre contamos con rutas de acceso alternas y grúas distribuidas para garantizar la mejor velocidad de respuesta.
Tarifas y cómo cotizar
En Agex Grúas manejamos una estructura de precios transparente y fácil de entender, diseñada para que sepas exactamente cuánto pagarás antes de autorizar el despacho. Nuestro modelo se basa en tres componentes clave: tarifa base, kilometraje y maniobra, aplicados según el tipo de vehículo y la complejidad del servicio.

Tarifa base
Es el costo inicial que cubre el alistamiento del vehículo de rescate, la salida del operador y los primeros kilómetros desde nuestra base hacia el punto donde necesitas la grúa.
Incluye revisión de seguridad, herramientas, equipos de anclaje, cuerdas, eslingas y elementos de protección para tu vehículo (motos, bicicletas, autos, camionetas o camiones ligeros).

Kilometraje recorrido
Corresponde al desplazamiento total:
1.Ida hacia el punto de auxilio.
2.Traslado del vehículo hacia su destino final.
El cálculo se realiza por kilómetro según:
1.Tipo de grúa requerida (planchón, plataforma de motos, under-lift, etc.).
2.Condiciones de la vía (ascenso, curvas cerradas, pendiente o tráfico pesado).
Es ideal para incidentes en puntos críticos como miradores y curvas cerradas.

Maniobra adicional (si aplica)
Incluye cualquier operación que demande trabajo especializado del operador, como:
1.Izaje o halado controlado en taludes o zonas fangosas.
2.Extracción desde parqueaderos, sótanos o espacios reducidos.
3.Carga de vehículos sin ruedas, bloqueados o en neutralidad comprometida.
Reacomodo en vías angostas o maniobras asistidas por la Policía.
Confirmación del precio final antes del despacho
Para tu tranquilidad, siempre enviamos el valor total del servicio por WhatsApp antes de movilizar la grúa.
El operador solo sale cuando nos confirmas el visto bueno para evitar cobros sorpresa y garantizar transparencia absoluta.
Preguntas frecuentes (FAQ)
A continuación, resolvemos las inquietudes más comunes de nuestros usuarios sobre tiempos, cobertura y proceso de atención.

¿Es seguro remolcar mi vehículo en pendientes como Patios o El Codito?
Sí. Nuestras grúas cuentan con frenos auxiliares, winches de retención y sistemas de anclaje certificados que permiten operar con estabilidad en ascensos y descensos pronunciados. Además, los operadores están entrenados específicamente para maniobras en montaña.

¿Qué pasa si mi vehículo está en una curva o zona angosta?
Aplicamos técnicas de aseguramiento lateral y control de dirección para evitar desplazamientos inesperados. Si la vía es muy angosta, se realiza maniobra asistida o halado controlado para mantener la seguridad del vehículo y de los ciclistas o peatones.

¿Aceptan pagos con tarjeta o solo en efectivo?
Aceptamos efectivo, transferencias, Nequi, Bancolombia y tarjetas débito/crédito. El pago se realiza al finalizar el servicio o mediante enlace seguro que enviamos por WhatsApp.

¿Puedo solicitar factura para mi seguro o empresa?
Sí. Emitimos factura electrónica que puedes entregar a tu aseguradora, empresa o fondo de movilidad según lo que te soliciten para reembolso o reporte.

¿El servicio aplica para vehículos asegurados o solo particulares?
Trabajamos con vehículos asegurados y no asegurados. Si tu póliza incluye remolque, puedes usar nuestra factura para reembolso posterior sin problema.

¿Tienen cobertura en zonas rurales o veredas?
Sí. Cubrimos áreas rurales como Vereda El Salitre, Vereda Aguas Claras, La Unión, El Hato, sectores de bosque alto y vías alternas. Calculamos la ruta antes del despacho para confirmar accesibilidad.

¿Cómo calculan el costo si estoy muy lejos de la vía principal?
La tarifa se compone de base + kilómetros + maniobra, y el valor se ajusta según el acceso a la zona rural (vías destapadas, pendientes o rutas secundarias). Siempre enviamos el precio final antes de salir.

¿Qué pasa si el vehículo no tiene frenos o una rueda bloqueada?
Aplicamos maniobra técnica (halado controlado, patines, gatos hidráulicos o winch) para cargar sin causar daños adicionales. No se requiere que el vehículo esté rodando.

¿Cuál es el tiempo de llegada estimado a zonas de montaña o rurales?
El ETA promedio es de 25–40 minutos, dependiendo del tráfico, el clima y la distancia desde nuestra base. En zonas rurales se confirma el tiempo exacto antes del despacho.

