Grúas de asistencia en la vía a Mesitas – Atención 24/7
La vía a Mesitas es una de las rutas más exigentes de Cundinamarca: tramos de montaña, curvas cerradas, pendientes pronunciadas y descensos prolongados que pueden generar desde recalentamientos y fallas mecánicas hasta incidentes por pérdida de frenos. Por eso contamos con gruas para asistencia en la vía y un servicio de grúas para emergencias disponible 24/7, operado por personal experto y vehículos preparados para atender emergencias en condiciones de alto riesgo. Cuando ocurre una varada en este corredor, tener acceso a gruas en Mesitas confiables y rápidas es clave para una atención segura.
Nuestro equipo de asistencia está distribuido entre Suba, Fontibón y los corredores principales hacia La Mesa, garantizando una respuesta inmediata con gruas rápidas, incluso en horarios nocturnos o bajo clima adverso. Aplicamos protocolos de seguridad certificados para maniobras en montaña, remolques en ascenso y descensos controlados, asegurando que cada vehículo sea trasladado sin daños y con total estabilidad. Además, contamos con apoyo operativo desde nuestras bases de gruas Bogotá para cubrir incrementos de demanda.
Atendemos situaciones como:
1.Averías en subidas prolongadas o trayectos de calor extremo.
2.Apagones, fallas de frenos y pérdida de potencia en descensos.
3.Accidentes en curvas o puntos críticos de la vía.
4.Vehículos fuera de calzada o en zonas de difícil acceso.
Cada operación es ejecutada con equipos especializados —planchones, cama baja y unidades de rescate para emergencias— y con protocolos de anclaje, aseguramiento y verificación previos al movimiento del vehículo. Esto nos permite brindar un servicio de grúas para emergencias confiable, seguro y continuo, pensado para los retos específicos de la vía a Mesitas y los corredores rurales conectados con Bogotá.
Si necesitas gruas 24 horas Bogotá, grúas Bogotá 24 horas o gruas Bogotá 24 horas para rutas intermunicipales, nuestro centro de despacho está conectado en tiempo real con los conductores para reducir el tiempo de llegada y garantizar una atención inmediata en cualquier punto del trayecto. Cuando necesites un servicio de grúa confiable en carretera, estamos listos para ayudarte en Mesitas, en la vía y en todo Bogotá.
Protocolos de rescate en la vía Bogotá – Mesitas
Realizar un rescate seguro en la vía Bogotá – Mesitas exige precisión, experiencia y protocolos estrictos debido a sus curvas cerradas, taludes inestables y pendientes de alto riesgo. Nuestro equipo aplica procedimientos estandarizados para garantizar que cada operación de asistencia o remolque se ejecute con total seguridad tanto para el conductor como para el vehículo.

Señalización preventiva en curva y zonas de riesgo
Antes de iniciar cualquier maniobra, el operador despliega un esquema de señalización progresiva que incluye:
1.Conos de aproximación ubicados entre 30 y 80 metros según visibilidad.
2.Balizas intermitentes y luz perimetral en la grúa para alertar en curva.
3.Reflectores laterales orientados hacia el flujo vehicular del carril opuesto.
4.Comunicación permanente con el conductor afectado para mantener distancia segura.
Este protocolo reduce el riesgo de colisiones en tramos angostos y prepara el entorno para una operación controlada.

Evaluación del terreno y estabilidad del talud
En Mesitas es común encontrar taludes con suelo húmedo, sobrecarga vegetal o puntos de desprendimiento. Por eso, antes del anclaje:
1.Se identifican zonas de apoyo firme para la grúa.
2.Se verifica pendiente y ángulo de escape del vehículo.
3.Se analiza el tipo de superficie (gravilla, asfalto caliente, arena o barro).
4.Se descarta cualquier posibilidad de deslizamiento durante el remolque.
Si el terreno es inestable, se ajusta el ángulo de trabajo con guayas reforzadas y se delimitan áreas de exclusión.

Anclaje y levantamiento seguro del vehículo
Una vez asegurada la zona, se procede con maniobra técnica según el tipo de emergencia:
1.Anclaje frontal o trasero con puntos certificados.
2.Tensado gradual para evitar giros bruscos del vehículo.
3.Uso de planchón, underlift o cama baja según peso y geometría.
4.Corrección de dirección y fijación completa antes del ascenso al equipo.
Este paso es crítico en rescates en curva, donde un movimiento incorrecto podría desplazar el vehículo hacia el talud.

Extracción controlada en pendientes y curvas cerradas
En rutas como San Antonio – Mesitas, donde las curvas son sostenidas y la inclinación puede superar el 12 %, aplicamos:
1.Tracción asistida para evitar rebote del vehículo.
2.Control del ángulo de remolque para que el vehículo no invada carril contrario.
3.Avance en baja velocidad con comunicación continua por radio.
4.Revisión del anclaje cada 20–30 metros en descensos complejos.

Cierre del operativo y verificación final
Antes de reintegrar el vehículo al plano seguro o proceder al traslado:
1.Se inspeccionan frenos, alineación y daños visibles.
2.Se aseguran puertas, capó y carga suelta.
3.Se retira progresivamente la señalización para evitar riesgos a terceros.
Señalización y control de tráfico
Cuando ocurre una varada, un accidente o cualquier maniobra de carga con grúa, la señalización adecuada es clave para proteger al conductor afectado, al operador de la grúa y a los demás usuarios de la vía. Nuestro equipo aplica protocolos de control de tráfico que cumplen con las normas de tránsito vigentes y reducen el riesgo durante la atención del servicio.
Conos, luces LED y elementos de advertencia
Antes de iniciar cualquier maniobra, el operador instala un perímetro seguro utilizando:
1.Conos reflectivos de alta visibilidad, distribuidos estratégicamente para delimitar el área de trabajo.
2.Luces LED intermitentes, esenciales en curvas, zonas oscuras o condiciones de lluvia.
3.Triángulos de seguridad certificados, ubicados a la distancia reglamentaria para advertir a los vehículos que se aproximan.
Estos elementos permiten que los otros conductores identifiquen el incidente con suficiente anticipación, disminuyendo la velocidad y cambiando de carril oportunamente.
Cierre parcial del carril según protocolo
Dependiendo de la ubicación del vehículo y del nivel de congestión, se realiza un cierre parcial del carril para garantizar una maniobra segura sin detener completamente el flujo vehicular. Este cierre puede incluir:
1.Reducción controlada de velocidad para el carril afectado.
2.Desvío temporal al carril contiguo.
3.Señalización adicional cuando la maniobra se realiza en pendientes, puentes o intersecciones.
Nuestro objetivo es mantener la seguridad y minimizar el impacto en el tránsito, especialmente en vías principales o en horarios de alto flujo.
Operadores capacitados y normativa vigente
Todos nuestros operadores son entrenados en:
1.Normas de señalización temporal.
2.Coordinación con autoridades de tránsito cuando el incidente lo requiere.
3.Evaluación del entorno vial para instalar avisos de seguridad en menos de 60 segundos.
Esto garantiza una intervención profesional, rápida y con los elementos adecuados para cada tipo de vía, ya sea urbana, intermunicipal o rural.
Equipos de winche y planchón
Para garantizar un cargue seguro, estable y controlado, nuestros servicios utilizan winches de alta tracción combinados con planchones hidráulicos, ideales para vehículos livianos, motocicletas, camionetas, maquinaria pequeña y autos que no pueden rodar por fallas mecánicas o daños estructurales.
Winche de alta tracción: fuerza y precisión
Nuestros vehículos están equipados con winches de cable acerado diseñados para soportar cargas exigentes. Esto nos permite:
1.Arrastrar vehículos sin dirección o con ruedas bloqueadas.
2.Controlar el tensado del cable para evitar deslizamientos o daños adicionales.
3.Maniobrar en espacios reducidos como parqueaderos, sótanos o vías inclinadas.
4.Realizar recuperaciones controladas cuando el vehículo está en cunetas, zanjas o bordes de vía.
El sistema está calibrado para ofrecer tracción constante, reduciendo vibraciones y movimientos bruscos durante el enganche y el arrastre.
Planchón hidráulico: cargue rápido y seguro
El planchón hidráulico permite subir el vehículo de manera suave y equilibrada, incluso si se encuentra totalmente inmovilizado. Entre sus ventajas están:
1.Inclinación controlada, ideal para carros con suspensión baja o daños en la parte frontal.
2.Superficie reforzada, diseñada para soportar diferentes tipos de carga.
3.Mecanismo hidráulico estable, que evita rebotes, saltos o movimientos que puedan comprometer la integridad del vehículo.
4.Operación silenciosa y más rápida que los sistemas tradicionales.
Con esta combinación, el proceso de cargue es más seguro, más preciso y con menor riesgo de daños.
Combinación perfecta para cualquier emergencia
La integración de winche y planchón garantiza un manejo profesional en casos como:
1.Vehículos averiados en pendientes.
2.Autos que no encienden y no pueden ser empujados.
3.Accidentes donde el vehículo queda atascado.
4.Situaciones nocturnas o de baja visibilidad.
Maniobras en zonas angostas o con alta congestión.
Coordinación con autoridades viales
En situaciones de emergencia, cada minuto cuenta. Por eso, nuestro equipo mantiene una coordinación directa con las autoridades viales, garantizando intervenciones seguras, rápidas y con el mínimo impacto en la movilidad. Esto incluye contacto inmediato con la concesión vial, Policía de Carreteras y organismos de tránsito cuando la maniobra requiere control del entorno.
Comunicación inmediata con la concesión
Cuando un vehículo queda detenido en tramos críticos, pendientes, curvas cerradas o zonas de alto flujo, realizamos:
1.Reporte directo a la concesión vial para activar apoyo.
2.Solicitud de cierre parcial o total del carril si la maniobra lo exige.
3.Confirmación del sentido de tráfico, condiciones climáticas y puntos seguros para estacionar la grúa.
4.Coordinación para contar con apoyo adicional como señalización o control de flujo.
Este enlace agiliza la operación y reduce riesgos tanto para el conductor afectado como para los demás usuarios de la vía.
Apoyo de Policía de Carreteras
En maniobras complejas —especialmente en zonas de curva, taludes o descensos— trabajamos junto con la Policía de Carreteras para garantizar:
1.Escolta temporal de tráfico mientras se engancha o carga el vehículo.
2.Control de velocidad para evitar incidentes secundarios.
3.Acompañamiento durante desplazamientos cortos en caso de bloqueo de calzada.
4.Protección del perímetro cuando el vehículo se encuentra en un punto de riesgo.
Su presencia permite ejecutar maniobras más seguras y con mayor autoridad sobre el flujo vehicular.
Operaciones más seguras y fluidas
La coordinación con las autoridades evita situaciones críticas como choques por alcance, derrapes o congestiones innecesarias. Además, permite que la recuperación del vehículo sea:
1.Más rápida.
2.Más ordenada.
Totalmente respaldada por los protocolos de tránsito.
Tipos de servicio disponibles
Detalles de las soluciones según vehículo y situación
En la vía Bogotá – Mesitas, cada incidente requiere una respuesta específica. Por eso ofrecemos servicios de grúa adaptados al tipo de vehículo, condición del terreno y nivel de emergencia, garantizando seguridad, rapidez y maniobras certificadas en montaña, pendientes y curvas cerradas.
Grúas para carros particulares
Servicio ideal para vehículos varados por fallas mecánicas, pinchazos, sobrecalentamiento o pérdida de tracción durante ascensos y descensos.
Incluye:
1.Enganche seguro con sistema yugo reforzado o planchón según necesidad.
2.Tracción controlada en puntos estrechos.
3.Descenso asistido en rampas y curvas
4.Acompañamiento hasta taller o destino elegido.
Grúas especializadas para motos
Pensado para motocicletas accidentadas, bloqueadas o sin arranque.
Ofrecemos:
1.Cargue con anclajes multipunto para evitar daños en carenados.
2.Transporte en planchón hidráulico para mayor estabilidad.
3.Maniobras rápidas en bermas estrechas o taludes.
Grúas de asistencia para camionetas y 4x4
Solución para vehículos más pesados o en situaciones de mayor complejidad, como derrapes en terreno húmedo o pérdida de adherencia.
Incluye:
1.Winche de alta tracción para recuperación del vehículo.
2.Planchón con capacidad ampliada.
3.Anclajes de seguridad reforzados.
Apoyo adicional para rescates en pendientes pronunciadas.
Rescate con winche para vehículos atascados
Recomendado cuando el vehículo queda atrapado en:
1.Zonas blandas.
2.Cunetas.
3.Bordes de talud.
4.Curvas cerradas donde el acceso del planchón es limitado.
El winche permite extraer y reposicionar el vehículo de forma controlada antes de realizar la carga final.
Grúas para emergencias 24/7
Para accidentes, volcamiento parcial, fallas repentinas o incidentes que requieran respuesta inmediata.
Incluye:
1.Atención prioritaria.
2.Coordinación con autoridades viales.
3.Señalización avanzada con conos y luces LED.
4.Maniobras especializadas de rescate.
Traslados intermunicipales Bogotá – Mesitas y alrededores
Si el conductor lo requiere, realizamos traslados largos o entre municipios, con tarifas claras según kilometraje y sin recargos ocultos.
Aplicable para:
1.Carros.
2.Motos.
3.Camionetas.
4.Vehículos livianos de trabajo.
Plataforma para motos y bicicletas
Anclajes cruzados; protección de carenados y cuadro
Para garantizar un traslado totalmente seguro en la vía Bogotá – Mesitas, contamos con una plataforma especializada para motos y bicicletas, diseñada para evitar movimientos laterales, daños en carenados o deformaciones en el cuadro durante el cargue, transporte y descargue.
Anclajes cruzados para máxima estabilidad
Utilizamos un sistema de anclaje cruzado multipunto, ideal para terrenos irregulares y curvas cerradas. Este sistema permite:
1.Fijar la moto o bicicleta en cuatro puntos independientes.
2.Evitar que la unidad se incline a los lados en descensos o taludes.
3.Mantener el peso distribuido uniformemente sobre la plataforma.
Reducir vibraciones que podrían afectar suspensiones o frenos.
Protección total del carenado y componentes sensibles
Para motos tipo sport, touring, scooter o enduro, la protección es prioritaria. Por eso implementamos:
1.Fajas acolchadas para evitar rayones en carenados y depósitos.
2.Bases antideslizantes para mayor agarre en la plataforma.
3.Cubiertas protectoras para espejos, manillares y zonas vulnerables.
Aseguramiento de ruedas sin generar presión excesiva en los discos de freno.
Transporte seguro para bicicletas
Las bicicletas —especialmente las de montaña y ruta— requieren un manejo igual de cuidadoso. Nuestro servicio incluye:
1.Sujeción del cuadro con soportes acolchados.
2.Fijación individual de ruedas para evitar rebotes.
3.Aislación de zonas con transmisión (platos, piñones, desviadores).
Carga estable incluso en tramos de vibración o curvas pronunciadas.
Planchón para autos y camionetas
Cargue hidráulico y registro fotográfico para aseguradoras
Nuestro servicio de planchón hidráulico está diseñado para garantizar maniobras seguras y precisas en la vía Bogotá – Mesitas, especialmente en tramos con inclinación, curvas estrechas o bordes de talud. Este sistema permite un cargue controlado, sin golpes y sin comprometer la integridad del vehículo durante el ascenso a la plataforma.
Cargue hidráulico de precisión
El planchón cuenta con un mecanismo hidráulico de bajo ángulo que facilita:
1.Acceso suave incluso para vehículos con carrocerías bajas.
2.Reducción de riesgo de roce en defensa, bómper o bajos.
3.Estabilidad al momento de subir autos automáticos, 4×4, camionetas o pickups.
4.Maniobras seguras en pendientes propias de la vía Bogotá – Mesitas.
El operador controla la plataforma milimétricamente, ajustando la inclinación para que el vehículo ascienda sin movimientos bruscos.
Anclaje reforzado para transporte seguro
Una vez cargado, el auto o la camioneta se asegura con:
1.Correas de tensión industrial en puntos certificados.
2.Bloqueo de ruedas para evitar desplazamientos.
3.Verificación doble de anclajes antes de iniciar el traslado.
4.Ajustes finales tras los primeros metros de recorrido.
Este protocolo garantiza que el vehículo permanezca fijo, incluso en curvas o descensos prolongados.
Registro fotográfico para aseguradoras
Para respaldar cada maniobra y proporcionar tranquilidad al conductor:
1.Realizamos registro fotográfico completo del estado del vehículo antes del cargue.
2.Documentamos puntos de contacto, anclajes y posición en la plataforma.
3.Entregamos material visual cuando el usuario lo requiere para procesos con aseguradora o informe de incidente.
Guardamos evidencia en caso de reclamaciones o auditorías.
Under-lift para camiones y buses
Capacidad 30 t, barra ajustable y eje direccional
Para situaciones complejas en la vía Bogotá – Mesitas, donde los vehículos pesados requieren rescate o remolque de alta precisión, contamos con grúas under-lift de última generación, diseñadas específicamente para camiones, buses, furgones y tractomulas en condiciones de montaña.
Capacidad estructural de 30 toneladas
Nuestras unidades under-lift están configuradas para soportar cargas de hasta 30 t, lo que permite intervenir:
1.Camiones turbo, sencillos y doble troque.
2.Buses intermunicipales y articulados.
3.Vehículos de carga especial o con averías estructurales.
4.Unidades con llanta reventada, fallas de frenos o bloqueo mecánico.
La capacidad está certificada y es operada por personal entrenado en maniobras de alto tonelaje.
Barra ajustable para diferentes configuraciones de chasis
La barra de levantamiento under-lift es totalmente ajustable, lo que permite adaptarse a:
1.Altura específica del eje delantero o trasero.
2.Distancia entre largueros del chasis.
3.Variaciones de bumper, cajas de motor o defensas bajas.
4.Configuración de camiones con accesorios, carrocerías especiales o extensiones.
Este sistema evita presiones indebidas sobre componentes sensibles y mejora la estabilidad durante el remolque.
Eje direccional para maniobras en curvas y taludes
La vía Bogotá – Mesitas presenta curvas cerradas, radios cortos y tramos con taludes. Para esto, las unidades under-lift cuentan con eje direccional asistido, el cual permite:
1.Girar el vehículo pesado con mayor control en curvas pronunciadas.
2.Corregir la dirección del remolque en descenso sin comprometer la carga.
3.Ajustar el ángulo del traslado para evitar invasión de carriles contrarios.
4.Maniobras más suaves y seguras incluso en pavimento húmedo o de baja tracción.
El eje direccional reduce riesgos de volcamiento y facilita maniobras en espacios limitados.
Recuperación en taludes y lodo
Halado o izaje controlado con eslingas certificadas
En la vía Bogotá – Mesitas, los derrapes, salidas de la calzada y pérdidas de tracción son frecuentes debido a la humedad, el lodo y los taludes pronunciados. Para estos escenarios críticos contamos con un protocolo especializado de recuperación y extracción segura, diseñado para evitar daños adicionales al vehículo y garantizar maniobras eficientes incluso en terrenos inestables.
Halado controlado en pendientes y superficies blandas
Cuando el vehículo queda atrapado en lodo, cunetas o inclinaciones laterales, aplicamos un sistema de halado progresivo, que incluye:
1.Winche de alta potencia con frenado automático.
2.Distribución de carga para evitar torsión del chasis.
3.Anclajes en puntos estructurales aprobados por fabricantes.
4.Ajuste milimétrico para mantener el ángulo de halado dentro de parámetros seguros.
Este procedimiento permite recuperar autos, camionetas, motos y vehículos pesados sin comprometer la integridad de la carrocería o suspensión.
Izaje en taludes con eslingas certificadas
Para casos donde el vehículo queda en un talud, barranco o zona de difícil acceso, utilizamos eslingas grado industrial, certificadas y revisadas antes de cada maniobra. El proceso incluye:
1.Evaluación de inclinación y resistencia del terreno.
2.Selección del punto de izaje adecuado según peso y ángulos de carga.
3.Montaje de eslingas con protectores anti-corte.
4.Levante gradual para evitar desplazamientos bruscos.
El izaje se realiza de forma controlada para evitar vuelcos o roturas y garantizar un retorno limpio a la vía o a la plataforma.
Apoyo con equipos bajo condiciones climáticas adversas
Durante lluvias o neblina, reforzamos el procedimiento con:
1.Conos retrorreflectivos y balizas LED.
2.Doble operador para monitoreo del vehículo y del equipo.
3.Aseguramiento del área para evitar que otros vehículos interfieran.
4.Comunicación constante con el conductor y, si es necesario, con la Policía o concesión vial.
Este enfoque minimiza riesgos y asegura que la extracción se realice con total control, incluso cuando el terreno está resbaloso o inestable.
Cobertura y tiempos de llegada
Tramos críticos: Soacha, Mesitas, Alto de Rosas · ETA 45–60 min
Nuestro servicio de grúas para asistencia en la vía Bogotá – Mesitas opera con cobertura continua 24/7, garantizando atención rápida incluso en los puntos más exigentes del corredor. Gracias a la ubicación estratégica de nuestras unidades y a la distribución por turnos, podemos mantener tiempos de respuesta consistentes, sin importar la hora o las condiciones climáticas.
Cobertura operativa en los tramos más exigentes
Conocemos a detalle las zonas donde las emergencias son más frecuentes, por eso mantenemos presencia activa en:
1.Soacha – Variante: alto flujo, retención por tráfico y frecuentes fallas mecánicas.
2.Mesitas del Colegio (tramo montaña): curvas cerradas, taludes y zonas con baja tracción.
3.Alto de Rosas: pendiente prolongada, neblina y riesgo de sobrecalentamiento o fallas de freno.
4.Puente de los Fundadores y veredas intermedias: puntos donde se presentan derrapes y salidas de calzada.
Esta cobertura nos permite reaccionar incluso cuando hay cierres parciales, accidentes múltiples o lluvias intensas.
ETA estimado: 45 a 60 minutos
Nuestros tiempos estándar de llegada para este corredor son:
1.45 a 60 minutos, dependiendo del tráfico, disponibilidad de carriles y condiciones de la vía.
2.Tiempo real actualizado desde el momento de la llamada o solicitud vía WhatsApp.
3.Ajustes cuando hay bloqueos, obras o cierres programados por concesión vial.
Si el usuario se encuentra en un punto remoto o sin señal, mantenemos comunicación alternativa (SMS o contacto con autoridad en sitio).
Factores que optimizan el tiempo de respuesta
Para garantizar una llegada eficiente, aplicamos:
1.Despacho automático al operador más cercano.
2.Sistema GPS para enrutamiento por tramos habilitados.
3.Prioridad en emergencias con riesgo (talud, lodo, vehículo atravesado).
4.Coordinación con Policía de Carreteras para permitir acceso rápido en zonas congestionadas.
Esto nos permite mantener tiempos de reacción más bajos que el promedio de la zona.
Tarifas y cómo cotizar
Base + km + maniobra · Precio final antes del despacho, sin sorpresas
En este corredor vial —Bogotá, Soacha, Mesitas y Alto de Rosas— las tarifas se calculan de forma transparente, con una estructura clara que evita costos ocultos. Nuestro objetivo es que el conductor conozca el valor exacto antes de que la grúa sea enviada, garantizando confianza y total claridad desde el primer contacto.
¿Cómo se calcula el servicio?
El precio final se determina con tres componentes:
1.Tarifa base:
Cubre el alistamiento de la grúa, salida del operador y disponibilidad inmediata 24/7.
2.Kilometraje recorrido:
Se calcula desde el punto donde se despacha la grúa hasta el lugar de la emergencia, y luego hacia el destino final (parqueadero, taller, casa del usuario o seguro).
Maniobra especializada (si aplica):
Incluye procedimientos como:
Halado en lodo o talud
Winche en pendiente
Cargue con planchón hidráulico
Extracciones en curvas estrechas
Uso de eslingas o cadenas certificadas
Cada maniobra se explica previamente para que el usuario entienda por qué es necesaria y cuánto implica.
Confirmación del precio final antes de despacho
Antes de enviar la grúa, el usuario recibe:
1.El valor total, sin incrementos posteriores.
2.Tiempo estimado de llegada (ETA).
3.Tipo de grúa asignada según su vehículo y situación.
4.Indicación de si se requiere maniobra o si el cargue es estándar.
Así evitamos sorpresas, cobros inesperados o modificaciones durante el servicio.
¿Cómo solicitar una cotización rápida?
Ponemos a disposición tres canales para cotizar en menos de 2 minutos:
1.WhatsApp: Enviar ubicación en tiempo real + foto del vehículo.
2.Llamada directa: Respuesta inmediata y confirmación del ETA.
3.Formulario web: Cotización en menos de 5 minutos con detalles más completos.
Para emergencias, se prioriza el canal más rápido (WhatsApp o llamada).
Preguntas frecuentes (FAQ)
A continuación, resolvemos las inquietudes más comunes de nuestros usuarios sobre tiempos, cobertura y proceso de atención.

¿Atienden emergencias en la vía Bogotá – Mesitas durante la noche?
Sí. Nuestro servicio está disponible 24/7, incluyendo madrugada y horarios de baja visibilidad. Contamos con operadores distribuidos en Soacha, Mesitas y Alto de Rosas para garantizar tiempos de llegada de 45–60 minutos, incluso en horario nocturno.

¿La atención nocturna tiene recargo?
Solo en casos de maniobra de alto riesgo (talud, lodo, zanjas o curvas sin bermas). El costo se informa antes del despacho para evitar sorpresas.

¿Puedo pagar con tarjeta si estoy en carretera?
Sí. Aceptamos tarjeta débito, tarjeta crédito, Nequi, Daviplata y transferencia bancaria. El operador lleva datáfono portátil cuando la señal lo permite; si no, se envía link de pago.

¿Cómo cotizan un servicio para vehículos pesados?
Los vehículos pesados (camiones, buses, NPR, doble troque, tractomulas) requieren evaluación del operador, tipo de falla y condiciones del terreno. Utilizamos under-lift y planchón de alta capacidad; el valor se confirma antes de salir según distancia y maniobra.

¿Pueden remolcar maquinaria o equipos industriales?
Sí. Contamos con planchón hidráulico y winche de alta tracción para retroexcavadoras, minicargadores, generadores, compresores y maquinaria semipesada. La disponibilidad se confirma al instante.

¿Trabajan con aseguradoras?
Sí. Acompañamos el proceso con la aseguradora del usuario y entregamos:
Registro fotográfico
Datos de la maniobra
Identificación del operador y la grúa
Si el seguro no cubre el evento, puedes tomar el servicio directamente con nosotros.

¿La grúa llega hasta veredas alejadas o vías destapadas?
Sí, siempre que el acceso sea seguro para la unidad. Indicamos previamente si se requiere maniobra extra o winche por terreno blando, lodo o inclinación.

¿Qué pasa si no tengo señal para compartir ubicación?
Podemos coordinar vía SMS, llamada a una autoridad en sitio o punto de referencia visible (kilómetro, peaje o curva marcada). La prioridad es ubicarte rápidamente.

¿Es posible solicitar una grúa urgente sin saber el destino final?
Sí. Podemos hacer cargue y traslado preliminar hacia un punto seguro (parqueadero o estación de Policía). El usuario confirma luego el destino final y se ajusta el costo por km.

