Este aumento se debe a diversos factores, como la depreciación del peso frente al dólar, la subida del precio internacional del petróleo y el aumento de la demanda interna. Todos estos factores han llevado a que el costo de la gasolina se eleve y se espera que esta tendencia continúe en los próximos meses.
De acuerdo con expertos en la materia, se prevé que el costo de la gasolina siga incrementando próximamente, esto se debe a que el dólar seguirá apreciándose frente al peso colombiano, lo que afectará el precio final de los combustibles. Además, se espera que el precio internacional del petróleo se mantenga alto debido a la recuperación económica mundial tras la pandemia de COVID-19.
Por otro lado, el aumento en la demanda interna también ha sido un factor determinante en el incremento del costo de la gasolina en Colombia especialmente en ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cali. A medida que la economía se va recuperando, la demanda de combustible ha significativo significativamente. Este incremento en la demanda ha llevado a una mayor presión en la oferta de combustibles, lo que ha generado un aumento en el precio.
Le puede interesar: Movilidad Bogotá 2023, causas y consecuencias de pésima movilidad de la Capital
A pesar de que el costo de la gasolina en Colombia seguirá aumentando en los próximos 3 meses, se espera que el gobierno tome medidas para amortiguar el impacto en la economía de los ciudadanos. Una de estas medidas podría ser la reducción de los impuestos a los combustibles para reducir el costo final. Sin embargo, esto podría tener un impacto negativo en las finanzas públicas y generar un aumento en la inflación, por lo que el gobierno deberá evaluar cuidadosamente las medidas a tomar para implementar un plan de choque contra las alzas venideras.