Grúas de emergencia en la vía a Chipaque – Atención 24/7
Servicio continuo en el corredor Bogotá–Chipaque con equipos certificados y protocolos de montaña.
La vía a Chipaque es uno de los corredores más exigentes de la zona oriente de Bogotá, con curvas cerradas, tramos en pendiente y condiciones de clima que cambian de un momento a otro. Por eso, cuando ocurre una varada o un incidente, necesitas gruas emergencias Bogotá y un servicio de grúas para emergencias que sea confiable, rápido y disponible las 24 horas. En emergencias de montaña, contar con gruas en la vía a Chipaque marca la diferencia entre una atención segura y un riesgo mayor.
En Agex Grúas, operamos permanentemente en la ruta Bogotá–Chipaque, con unidades distribuidas estratégicamente y personal capacitado en maniobras de montaña. Nuestro equipo está entrenado para atender emergencias en tramos complejos, gestionar rescates en pendientes y garantizar un traslado seguro sin importar el tipo de vehículo. También contamos con apoyo complementario desde nuestras bases de gruas Bogotá y servicio de grúa Bogotá, lo que nos permite cubrir incluso picos de demanda.
Disponemos de grúas planchón, grúas de arrastre, cama baja y unidades especializadas, todas certificadas para operar en corredores rurales y de alto riesgo. Gracias a esto podemos responder de forma inmediata a incidentes como:
1.Vehículos varados en curvas o pendientes.
2.Autos o camionetas con fallas mecánicas o eléctricas.
3.Rescates en zonas de difícil acceso.
4.Emergencias nocturnas o en condiciones de lluvia intensa.
Nuestro objetivo es brindarte un servicio de grúa en la vía a Chipaque seguro, rápido y profesional, con atención 24/7 y acompañamiento completo desde el punto de rescate hasta el destino final. Además, si necesitas rutas hacia el norte de la ciudad, ofrecemos soporte con grua Bogotá norte y servicio grúas Bogotá norte, así como traslados intermunicipales con conexión a gruas Chía y gruas Cajicá, manteniendo siempre la misma calidad y seguridad operativa.
Si necesitas grúas para emergencias en Chipaque, estamos listos para actuar sin importar la hora ni las condiciones del terreno.
Protocolos de rescate en la vía Bogotá–Chipaque
Pasos de señalización y maniobra segura en desniveles y curvas
La vía Bogotá–Chipaque exige protocolos de rescate muy específicos debido a sus pendientes pronunciadas, curvas continuas y zonas donde el terreno puede volverse inestable. Por eso, en Agex Grúas aplicamos un procedimiento estandarizado que garantiza la seguridad del conductor, del vehículo y del personal operativo durante toda la maniobra.
A continuación, te explicamos cómo ejecutamos un rescate seguro en tramos críticos de Chipaque, desde la señalización inicial hasta la extracción del vehículo:

Señalización inicial y aseguramiento del área
Para evitar nuevos accidentes, lo primero es controlar la zona.
Nuestros operadores realizan:
1.Colocación de conos reflectivos en ambos sentidos.
2.Luces intermitentes y balizas desde la grúa.
3.Señalización preventiva en curvas ciegas o pendientes largas.
4.Verificación del flujo vehicular para definir el lado más seguro de operación.
Este paso es clave en sectores estrechos o con visibilidad reducida por niebla.

Evaluación del terreno y del ángulo de desnivel
Antes de mover el vehículo, analizamos:
1.Grado de inclinación del terreno.
2.Riesgo de deslizamiento.
3.Distancia al borde o cuneta.
4.Estabilidad del suelo tras lluvia o humedad.
Esta evaluación determina si se usa planchón, winche, pluma o un sistema combinado.

Anclaje del vehículo y estabilización
Para operar con seguridad en curvas o pendientes fuertes:
1.Se instalan cuñas de seguridad.
2.Se realiza anclaje doble cuando la inclinación supera los parámetros estándar.
3.La grúa se posiciona en el sentido contrario de la pendiente para evitar desplazamientos.
4.Se aplica el protocolo de “punto fijo” para maniobras de montaña.
Esto evita movimientos bruscos o derrapes.

Maniobra de extracción controlada
Con el vehículo asegurado:
1.El winche inicia el arrastre progresivo.
2.Se estabiliza lateralmente en caso de estar inclinado.
3.Se ajusta la tensión según resistencia del terreno.
4.En rescates complejos, se usa grúa secundaria para soporte.
Este proceso es especialmente importante en sectores como El Uval y tramos antes del desvío a Une.

Carga y aseguramiento para traslado
Una vez el vehículo está en zona segura:
1.Se posiciona sobre el planchón o plataforma.
2.Se aplican correas certificadas de 4 y 6 puntos.
3.Se verifica que no exista fuga de líquidos o elementos sueltos.
4.Se asegura el vehículo según normas RETIE y protocolos de carretera.

Traslado seguro hasta destino final
Terminada la maniobra, iniciamos el transporte hacia:
1.Bogotá
2.Chipaque
3.UNE
4.Cundinamarca zona oriente
Durante el traslado se mantiene comunicación constante con el cliente y se monitorean condiciones de vía y clima.
Señalización y control de tráfico
Conos, luces LED y triángulos; cierre parcial del carril para una atención segura en la vía Bogotá–Chipaque
La vía Bogotá–Chipaque es un corredor de alta pendiente y curvas cerradas donde una mala señalización puede generar nuevos riesgos. Por eso, cada atención incluye un protocolo estricto de señalización y control de tráfico, diseñado para proteger al conductor varado, a los demás usuarios de la vía y al equipo técnico durante la maniobra.
Delimitación inicial de la zona de trabajo
Antes de cualquier movimiento del vehículo accidentado, el operador instala un perímetro básico de seguridad usando:
1.Conos de alta visibilidad resistentes a viento y lluvia.
2.Triángulos reflectivos certificados, ubicados estratégicamente según la distancia recomendada por la norma (30–50 metros, dependiendo del desnivel y curva).
3.Luces LED intermitentes, para aumentar visibilidad en niebla, lluvia o durante operación nocturna.
Este primer cordón de seguridad reduce el riesgo de impactos por alcance, especialmente en tramos donde los vehículos aparecen con poca anticipación.
Control de tráfico en curvas, pendientes y zonas ciegas
En puntos críticos del corredor —como curvas ciegas o bajadas pronunciadas— se crea un cierre parcial del carril, permitiendo mantener la operación sin detener completamente el flujo vehicular. Esto incluye:
1.Reducción controlada de velocidad mediante señalización preventiva.
2.Ubicación de un auxiliar (si la maniobra lo requiere) para coordinar el paso alternado.
Comunicación por radio entre operador y auxiliar para garantizar un flujo seguro y evitar congestión.
Iluminación y visibilidad durante la noche
En operaciones nocturnas se refuerza la señalización con:
1.Barras luminosas tipo beacon sobre la grúa.
2.Luces de apoyo LED orientadas hacia la zona de trabajo sin encandilar a los demás conductores.
3.Reflectivos adicionales en conos y equipo móvil.
La prioridad es que la maniobra sea totalmente visible desde ambos sentidos incluso con niebla o lluvia.
Ajustes según tipo de emergencia
La estrategia de señalización cambia dependiendo de si la maniobra es:
1.Arrastre simple en berma
2.Rescate en pendiente
3.Retiro de vehículo volcado
4.Descenso controlado
Cada operación requiere un ángulo diferente de cierre, mayor distancia de triángulos o incluso apoyo adicional para desviar temporalmente el tráfico.
Cumplimiento de normas de tránsito y protocolos de montaña
Todo el control de tráfico se ejecuta bajo normativas vigentes de seguridad vial y protocolos especiales para vías de montaña. Esto garantiza:
1.Orden en la vía.
2.Protección total durante la maniobra.
3.Minimización del tiempo de cierre parcial.
Equipo de winche y planchón
Winche de alta tracción + planchón hidráulico para un cargue seguro en montaña
En la vía Bogotá–Chipaque, donde las pendientes, las curvas cerradas y los pisos mojados son parte del día a día, es indispensable contar con equipos diseñados para maniobras de rescate en condiciones exigentes. Nuestro servicio opera con winches de alta tracción y planchones hidráulicos, garantizando un cargue estable, controlado y seguro en cualquier punto del corredor.
Winche de alta tracción para rescates en desniveles
El winche es el corazón de la maniobra cuando el vehículo se encuentra:
1.En berma inestable
2.Parcialmente fuera de la vía
3.En pendiente pronunciada
4.Atascado por lluvia, barro o arena
Nuestros equipos integran:
1.Cable acerado de alta resistencia, con capacidad para soportar grandes fuerzas sin deformación.
2.Sistema de tracción progresiva, que evita tirones bruscos y protege la carrocería del vehículo retirado.
3.Control remoto y monitoreo del operador, para trabajar a distancia segura en zonas de riesgo.
Este sistema permite un rescate controlado, evitando deslizamientos adicionales o daños durante la extracción.
Planchón hidráulico para cargue estable y sin impactos
El planchón hidráulico es fundamental para garantizar un traslado seguro tras el rescate. Su diseño permite:
1.Inclinación progresiva, ideal para cargar vehículos de baja altura o con suspensión comprometida.
2.Superficie antideslizante, que brinda agarre incluso bajo lluvia o niebla.
3.Anclajes certificados, que aseguran el vehículo sin riesgo de movimiento durante el remolque.
Este mecanismo reduce al mínimo los ángulos críticos de entrada, protegiendo paragolpes, bajos y componentes sensibles.
Operación combinada para emergencias complejas
Cuando el vehículo está en una posición difícil, el winche y el planchón trabajan en conjunto:
1.El winche estabiliza y posiciona el vehículo.
2.El planchón se inclina a nivel seguro.
3.Se realiza la subida controlada sin esfuerzo del conductor.
4.El vehículo queda asegurado con cinchas y anclajes certificados.
Este procedimiento es especialmente útil en:
1.Curvas con caída lateral
2.Zonas de barro o drenaje deficiente
3.Tramos con visibilidad reducida
Accidentes donde el vehículo no puede rodar por sí mismo
Seguridad en todo el proceso
Cada maniobra se realiza siguiendo protocolos de montaña que incluyen:
1.Revisión del ángulo de inclinación del terreno
2.Uso de cuñas, calzos y seguros mecánicos
3.Comunicación constante entre operador y auxiliar
4.Revisiones previas de cable, tambores y anclajes
El objetivo es evitar cualquier desplazamiento inesperado y garantizar un cargue sin golpes ni daños adicionales.
Coordinación con autoridades
Contacto directo con concesión y Policía para cierres breves y maniobras seguras
En la vía Bogotá–Chipaque, donde las emergencias suelen ocurrir en curvas cerradas, túneles cortos, pendientes o sectores con visibilidad reducida, la coordinación con las autoridades viales es fundamental para garantizar una atención segura, rápida y sin riesgos adicionales para los usuarios de la vía. Por eso, nuestro equipo mantiene comunicación directa y constante con la concesión del corredor y con la Policía de Carreteras en cada operación de rescate.
Aviso inmediato a la concesión vial
Apenas se confirma la ubicación del incidente, se notifica a la concesión para:
1.Activar protocolos de apoyo en vía
2.Enviar unidades de control de tráfico si el punto lo requiere
3.Solicitar información sobre flujo vehicular, clima o cierres activos
4.Garantizar un entorno seguro durante la aproximación de la grúa
Esta coordinación minimiza riesgos y agiliza la llegada del equipo.
Comunicación directa con la Policía de Carreteras
Durante maniobras de rescate en:
1.Pendientes pronunciadas
2.Zonas de curva ciega
3.Sectores con paso restringido
4.Momentos de alto flujo
Se coordina con la Policía para:
1.Cierres breves y controlados del carril
2.Reducción temporal de velocidad en ambos sentidos
3.Acompañamiento durante maniobras de winche y planchón
4.Protección del personal operativo y del conductor afectado
El objetivo es ejecutar la maniobra sin congestión innecesaria y sin poner en riesgo a ningún actor vial.
Señalización conjunta para maniobras en montaña
Cuando la geografía exige una intervención más compleja, se trabaja en conjunto con las autoridades para reforzar:
1.Conos adicionales
2.Balizas y luces LED de advertencia
3.Triángulos reflectivos en ambas direcciones
4.Cierres parciales con apoyo motorizado
Esto permite crear un corredor seguro para realizar la extracción del vehículo.
Reapertura rápida del flujo vehicular
Una vez el vehículo ha sido asegurado en el planchón:
Se retiran dispositivos de señalización
Se informa a la Policía que el punto queda libre
Se restablece el tránsito en cuestión de minutos
Este proceso está diseñado para garantizar que la vía se normalice lo más rápido posible, evitando traumatismos a los demás usuarios.
Tipos de servicio disponibles
Detalles según vehículo, situación y nivel de emergencia
El corredor Bogotá–Chipaque presenta características de montaña que exigen maniobras específicas según el tipo de vehículo y la naturaleza del incidente. Por eso, ofrecemos servicios diferenciados, adaptados al peso, tamaño, posición y estado del vehículo afectado. Cada operación se ejecuta con equipos certificados, operadores profesionales y protocolos de vía segura.
Servicio para carros particulares
Atención ideal para fallas mecánicas, pérdida de potencia o accidentes leves. Incluye:
1.Remolque en planchón hidráulico
2.Winche para rescate en curvas o berma blanda
3.Transporte hasta taller o destino elegido
4.Maniobras seguras para vehículos de baja altura o deportivos
Diseñado para vehículos que requieren especial cuidado en ángulos de cargue.
Servicio para motos
Para motocicletas varadas por falla mecánica, pinchazo o choque:
1.Fijación con soportes especiales
2.Cinchas suaves que evitan daños en la pintura
3.Planchón con superficie antideslizante
4.Cargue manual asistido o con rampa baja según el caso
Perfecto para motos touring, scooters, deportivas y de trabajo.
Grúa para camionetas, 4x4 y pick-ups
Especial para situaciones en:
1.Barro profundo
2.Zona de derrumbes
3.Tramos con caída lateral
4.Accidentes que comprometan dirección o suspensión
Se emplea winche de alta tracción y planchón reforzado.
Rescate de vehículos pesados
Para camiones livianos, NPR, turbo, vans y vehículos de carga media:
1.Winche reforzado
2.Cargue con planchón de alta capacidad
3.Maniobras asistidas por auxiliar de campo
4.Coordinación directa con autoridades por su tamaño y espacio requerido
Ideal para paradas súbitas, fallas en sistemas de frenos o bloqueo de ruedas.
Servicio por accidente
Cuando hay colisión, volcamiento parcial o impacto en curva:
1.Estabilización de la zona
2.Señalización inmediata en ambos sentidos
3.Extracción controlada con winche
4.Inspección previa para evitar daños estructurales adicionales
El objetivo es retirar el vehículo sin causar más afectación.
Servicio por fallas mecánicas o eléctricas
Incluye traslado cuando el vehículo presenta:
1.Sobrecalentamiento
2.Falla de alternador o batería
3.Rotura de correa o fuga de fluidos
4.Fallas en caja o transmisión
Servicio ideal cuando el vehículo no puede continuar por su cuenta.
Remolque preventivo
Para situaciones donde el conductor prefiere anticiparse:
1.Traslado antes de que la falla empeore
2.Desplazamiento hacia taller o lugar seguro
3.Cargue sin necesidad de esperar a que el vehículo quede inmovilizado
Muy común en recorridos largos hacia Cáqueza o Villarrica.
Atención 24 horas para emergencias en montaña
Disponible en:
1.Madrugada
2.Lluvias fuertes
3.Neblina
4.Temporada de deslizamientos
Con ETA rápido y comunicación constante vía teléfono y WhatsApp.
Plataforma para motos y bicicletas
Anclajes cruzados; protección total de carenados y cuadro
En el corredor Bogotá–Chipaque, donde las curvas cerradas, la neblina y los cambios bruscos de clima pueden afectar la estabilidad de motocicletas y bicicletas, contamos con una plataforma especializada diseñada para garantizar un traslado seguro, estable y sin daños estéticos o estructurales. Cada maniobra se realiza con accesorios dedicados y protocolos de fijación ajustados a vehículos livianos.
Anclajes cruzados para máxima estabilidad
La plataforma equipada para motos y bicicletas incorpora un sistema de fijación profesional con:
1.Cinchas de alta resistencia, suaves con superficies pintadas y plásticas.
2.Anclajes cruzados en dos o cuatro puntos, según la geometría de la moto o bicicleta.
3.Sujeción de manillar y rueda delantera, evitando movimiento lateral durante el ascenso o descenso del planchón.
4.Puntos de anclaje certificados, soldados y probados para soportar cargas dinámicas en terreno de montaña.
Este método evita balanceos, vibraciones fuertes y cualquier desplazamiento durante la ruta.
Protección de carenados y componentes delicados
Entendemos que los carenados, farolas, guardabarros y tapas laterales requieren un manejo especial. Por eso usamos:
1.Protectores de espuma en zonas de contacto.
2.Cinchas acolchadas, que no rayan ni estampan la pintura.
3.Acolchado de puntos críticos, como colín, tanque o barras telescópicas.
4.Posición ajustada según el tipo de moto (scooter, sport, touring, enduro o de trabajo).
En bicicletas, se protege:
1.Cuadro (aluminio, carbono o acero)
2.Bielas y pedales
3.Ruedas y radios
4.Frenos hidráulicos (evitando presión en latiguillos)
Todo garantizando que cada unidad llegue exactamente en el mismo estado en que fue recogida.
Plataforma baja y superficie antideslizante
Para que la carga sea rápida y sin riesgos, la plataforma incluye:
1.Rampa de acceso de baja altura, ideal para motocicletas con poco despeje.
2.Superficie antideslizante, que mantiene tracción incluso con lluvia o barro.
3.Guía frontal de rueda, que estabiliza la moto al subir.
4.Espacio regulado para bicicletas, evitando que el cuadro toque metal expuesto.
Esto permite subir vehículos livianos de manera controlada incluso en zonas de pendiente.
Traslado seguro en pendientes y curvas
Durante el recorrido por la vía a Chipaque:
1.Se ajustan tensiones de cinchas según vibración del terreno.
2.Se revisan anclajes en puntos críticos antes de iniciar el descenso.
3.La plataforma permanece totalmente nivelada durante frenadas y curvas.
4.El operador mantiene conducción suave para proteger suspensiones y frenos.
Esta combinación asegura un traslado sin cargas bruscas ni movimientos indeseados.
Ideal para emergencias, fallas o transporte preventivo
Este servicio está pensado para:
1.Motos varadas por pinchazo, cadena rota o falla eléctrica
2.Bicicletas de ruta o montaña dañadas en descenso
3.Traslado preventivo por lluvia intensa o neblina
4.Motociclistas que prefieren no continuar por seguridad del terreno
Atendemos 24/7, con respuesta rápida y comunicación directa.
Planchón para autos y camionetas
Cargue hidráulico y registro fotográfico para mayor seguridad
Para autos, camionetas y vehículos familiares que quedan detenidos en la vía Bogotá–Chipaque —ya sea por fallas mecánicas, pérdida de adherencia, choques menores o afectación por clima— contamos con planchones hidráulicos de última generación diseñados para realizar un cargue controlado, estable y completamente seguro en condiciones de montaña.
Este servicio está optimizado tanto para maniobras rápidas como para situaciones complejas en pendientes o curvas cerradas.
Cargue hidráulico con inclinación controlada
Nuestro planchón hidráulico ofrece ventajas clave para autos y camionetas:
1.Plataforma inclinable que permite subir el vehículo sin forzar caja, rines o sistema AWD/4×4.
2.Descenso lento y progresivo, ideal para superficies mojadas o con gravilla.
3.Capacidad para vehículos pesados, incluyendo camionetas SUV, pick-ups y automáticos de bajo despeje.
4.Reducción del ángulo de ataque, evitando golpear defensas, faldones o bajos.
Esto asegura un traslado sin daños adicionales, incluso en zonas complicadas de la vía a Chipaque.
Sujeción reforzada con correas certificadas
Una vez el vehículo está en plataforma:
1.Se fijan correas de alta resistencia en puntos específicos.
2.Se usa sujeción cruzada para evitar desplazamientos laterales.
3.El operador inspecciona suspensión, ruedas y geometría para elegir el método más seguro.
4.En camionetas, se asegura el chasis para evitar movimientos independientes por carga o peso.
Cada paso cumple con estándares técnicos y protocolos propios de maniobras en montaña.
Registro fotográfico antes y después del cargue
Para transparencia completa y tranquilidad del propietario, tomamos un registro fotográfico del estado del vehículo:
1.Fotos del frente, laterales y parte trasera.
2.Detalles de golpes previos o elementos ya afectados.
3.Evidencia del estado de llantas, vidrios y luces.
4.Fotografía final una vez asegurado en el planchón.
Este proceso protege al cliente y a la empresa, evitando dudas o reclamaciones posteriores.
Maniobras seguras en curvas y desniveles
En sectores críticos del corredor Bogotá–Chipaque, nuestros operadores aplican:
1.Posicionamiento del planchón en ángulo seguro respecto al flujo vehicular.
2.Apoyo en conos, luces LED y triángulos, según segmento de vía.
3.Observaciones constantes sobre deslizamientos por lluvia o niebla.
4.Asistencia visual de un segundo operador cuando la curva reduce visibilidad.
Esto garantiza un cargue sin riesgos adicionales.
Ideal para todo tipo de incidentes en la vía
El planchón hidráulico para autos y camionetas está diseñado para atender:
1.Vehículos que no encienden o pierden potencia
2.Daños en sistema eléctrico o de arranque
3.Reventón de llanta o pérdida de control
4.Choques leves sin capacidad de rodar
5.Cameros, SUV o automáticos que requieren desplazamiento seguro
Atendemos emergencias 24/7, con tiempos de llegada optimizados gracias a nuestras grúas ubicadas en el sector oriente y puntos estratégicos de Bogotá.
Under-lift para camiones y buses
Capacidad 30 t, barra ajustable y eje direccional para maniobras de alta exigencia
Para atender emergencias de camiones, buses, volquetas, tractomulas y vehículos de transporte pesado en el corredor Bogotá–Chipaque, contamos con grúas under-lift de capacidad hasta 30 toneladas, diseñadas específicamente para operar en zonas con pendientes pronunciadas, curvas cerradas y clima variable.
Este equipo nos permite rescatar y trasladar vehículos de gran tamaño sin comprometer chasis, suspensión o sistema de dirección.
Capacidad hasta 30 toneladas para rescates pesados
Nuestro sistema under-lift está configurado para soportar y mover vehículos de gran masa de forma estable y controlada:
1.Capacidad nominal: 30 t
Ideal para:
1.Camiones rígidos
2.Buses de servicio intermunicipal
3.Vehículos de carga 3, 4 y 5 ejes
4.Volquetas y recolectores
Respuesta adecuada para vehículos bloqueando vía o sin capacidad de rodar
Esto permite despejar rápidamente tramos críticos del corredor Bogotá–Chipaque.
Barra ajustable para proteger chasis y componentes
El mecanismo incluye:
1.Barra hidráulica ajustable que se adapta a diferentes alturas y geometrías de eje.
2.Sistema de agarre en puntos reforzados, sin tocar partes sensibles como tanque, tuberías o carenados.
3.Ajuste de longitud y apertura para camiones con bastidores anchos o buses de motor trasero.
4.Protección con gomas y elementos acolchados en zonas de contacto.
Con esto garantizamos un levantamiento seguro sin daños estructurales.
Eje direccional para maniobras en curvas y pendientes
El under-lift incorpora eje direccional asistido, ideal para carreteras de montaña como:
1.Curvas en S
2.Zonas con derrumbe parcial
3.Desniveles pronunciados
4.Pasos estrechos donde se requiere girar el vehículo remolcado
Este sistema permite que el camión o bus siga el ángulo del remolcador sin generar torsión excesiva en el chasis, reduciendo riesgo de volcamiento o bloqueo de vía.
Estabilidad reforzada para rescates complejos
En emergencias en Chipaque aplicamos protocolos de montaña:
1.Anclaje doble o triple en ejes según peso.
2.Bloqueo hidráulico anti-rebote para evitar desplazamientos bruscos.
3.Revisión de frenos, dirección y fugas antes de iniciar movimiento.
4.Conos y luces LED para cierre previo del carril afectado.
5.Apoyo adicional con winche cuando el terreno exige tracción extra.
La prioridad es mover el vehículo pesado sin comprometer la seguridad del operador ni de otros conductores.
Ideal para fallas mecánicas, volcados parciales o bloqueos
El under-lift es el equipo ideal en casos como:
1.Averías en frenos o dirección
2.Fallas de motor con vehículo cargado
3.Buses atravesados en curva
4.Camiones estancados por pérdida de tracción
5.Vehículos semi-volcados o fuera de carril
6.Remolques rígidos sin posibilidad de subir a planchón
Atendemos estos eventos 24/7, con coordinación con Policía, concesión y autoridades de tránsito cuando se requiere cierre breve de carril.
Recuperación en taludes y lodo
Halado e izaje controlado con eslingas certificadas
En la vía Bogotá–Chipaque es común que los vehículos se deslicen hacia taludes, cunetas, zonas de lodo o superficies inestables, especialmente durante temporadas de lluvia o niebla. Para estos casos, Agex Grúas cuenta con protocolos de rescate de alta precisión, apoyados en winches potentes y eslingas certificadas que permiten recuperar autos, camionetas, motos, camiones y maquinaria sin comprometer su estructura.
Evaluación técnica del terreno antes del rescate
Antes de iniciar cualquier maniobra, el operador realiza una inspección detallada:
1.Nivel de inclinación del talud
2.Profundidad del vehículo en lodo o superficie blanda
3.Grado de compactación del terreno
4.Riesgo de deslizamientos activos
5.Posibilidad de apoyo con otro vehículo de tracción
Esta evaluación garantiza un rescate seguro, especialmente en puntos críticos del corredor Bogotá–Chipaque.
Halado controlado con winche de alta potencia
Para recuperar vehículos atrapados en cunetas, barrancos o lodo pesado utilizamos:
1.Winches hidráulicos de alta tracción capaces de operar en pendientes fuertes
2.Cables de acero reforzado con protección anti-desgaste
3.Sistema de halado progresivo para evitar tensiones bruscas
4.Poleas de reenvío cuando es necesario aumentar el ángulo de extracción
Este proceso reduce el riesgo de daños en dirección, suspensión o chasis.
Izaje seguro con eslingas certificadas
Cuando el vehículo se encuentra parcialmente descolgado o requiere levantamiento:
1.Empleamos eslingas certificadas en poliéster industrial, con capacidad acorde al peso.
2.Se posicionan en puntos estructurales del vehículo para evitar deformaciones.
3.Se utiliza trípode, brazo hidráulico o under-lift según la geometría del terreno.
4.Se asegura la maniobra con freno automático del winche y bloqueo de carga.
La prioridad es estabilizar el vehículo antes de moverlo, evitando desplazamientos inesperados.
Control del entorno: lodo, lluvia y poca visibilidad
En emergencias típicas de montaña aplicamos protocolos reforzados:
1.Extendido de conos, luces LED y triángulos a distancia
2.Supervisión continua por un segundo operador
3.Control del flujo vehicular para evitar vibraciones en el terreno
4.Ajuste de carga para evitar vuelcos por exceso de barro adherido
Estas acciones minimizan riesgos y permiten una extracción precisa.
Ideal para vehículos atrapados o desestabilizados
Este servicio es indispensable cuando se presentan:
1.Vehículos parcialmente volcados hacia el talud
2.Autos enterrados en lodo pesado
3.Camionetas sin tracción en superficies húmedas
4.Motos arrastradas por corriente o lluvia
5.Camiones o buses con ruedas fuera del carril
6.Vehículos detenidos por derrumbes o pérdidas de adherencia
Atendemos emergencias 24/7, con operadores especializados en maniobras de montaña y puntos estratégicos que garantizan llegada rápida desde Bogotá hacia Chipaque.
Cobertura y tiempos de llegada
Tramos críticos: Boquerón, Chipaque y veredas – ETA promedio 40–60 minutos
Nuestro servicio de grúas en la vía Bogotá–Chipaque mantiene una cobertura operativa completa en los puntos donde con mayor frecuencia se presentan fallas mecánicas, pérdida de tracción o incidentes por clima. Esto nos permite atender emergencias de manera continua y reducir al mínimo los tiempos de espera.
Cobertura operativa en todo el corredor
Atendemos de manera permanente los siguientes sectores:
1.Boquerón y Alto de Buenavista: zonas con niebla densa, calzada húmeda y alta accidentalidad.
2.Entrada y casco urbano de Chipaque: fallas por recalentamiento, apagado del motor y pérdida de frenos en descenso.
3.Veredas y desvíos rurales: acceso mediante planchón o winche según terreno; ideal para vehículos que quedan atrapados en lodo o en cuneta.
4.Retornos y miradores: puntos de detención frecuente donde realizamos cargue seguro sin afectar el flujo vehicular.
Tiempos de llegada (ETA)
Nuestros tiempos de respuesta están optimizados según tramo, tráfico y clima:
1.ETA estándar: entre 40 y 60 minutos en la mayor parte del corredor.
2.ETA nocturno: mantenemos disponibilidad 24/7 con tiempos similares, ajustando por clima y visibilidad.
Protocolos acelerados en emergencias: para vehículos en riesgo, zonas de derrumbe o taludes inestables, activamos despacho prioritario sin recargo adicional.
Por qué somos más rápidos en este corredor
1.Patrullaje preventivo en horarios de alto flujo.
2.Puntos de espera estratégicos en Boquerón y acceso a Chipaque.
3.Coordinación directa con autoridades para evitar cierres prolongados.
4.Equipos aptos para pendientes, lodo, cunetas y superficies inestables, reduciendo maniobras y tiempo de extracción.
Tarifas y cómo cotizar
Estructura base + kilómetros + maniobra; precio final confirmado antes del despacho
En la vía Bogotá–Chipaque, las condiciones de pendiente, curvas y clima hacen necesario un sistema de tarifas transparente y adaptable a cada tipo de servicio. Por eso usamos un modelo claro que te permite saber cuánto pagarás antes de que la grúa salga al punto.
¿Cómo se calcula el precio del servicio?
Nuestro valor final se compone de tres elementos:
1.Tarifa base:
Cubre el desplazamiento inicial del vehículo de rescate, la activación del equipo (winche, planchón o under-lift) y el conductor especializado.
2.Kilometraje (km):
Se calcula según la distancia entre el punto donde se encuentra tu vehículo y el destino al que deseas llevarlo (taller, casa, vereda, retornos, etc.).
Tramos como Boquerón, entrada a Chipaque o veredas pueden tener variación mínima por condiciones del corredor.
3.Maniobra o complejidad:
Aplica cuando se requiere un proceso adicional como:
Halado con winche en taludes, cunetas o lodo.
Alineación del vehículo para cargue en planchón.
Bloqueo temporal de carril para extracción segura.
Recuperación en pendientes pronunciadas o curvas cerradas.
Nunca iniciamos un despacho sin que apruebes el precio final.
El costo queda fijado antes de movilizar la grúa, sin sorpresas ni recargos inesperados.
Cómo solicitar una cotización rápida
El proceso es ágil y toma menos de un minuto:
1.Envía tu ubicación en tiempo real (WhatsApp o llamada).
2.Indica el tipo de vehículo (moto, carro, camioneta, camión, bus).
3.Describe brevemente la situación (daño mecánico, choque leve, pérdida de tracción, talud, lodo, etc.).
4.Indica el destino final.
Con esa información te damos:
1.Precio total con todos los costos incluidos.
2.ETA real según tráfico, clima y tramo del corredor.
Tipo de grúa asignada (planchón, plataforma, under-lift, winche de montaña).
Métodos de pago disponibles
Para que el proceso sea más práctico:
1.Efectivo
2.Transferencia a bancos colombianos
3.Nequi / Daviplata
Pago directo por datáfono en el sitio (según disponibilidad de zona)
Ventajas de nuestro sistema de tarifas
1.Transparencia total desde el primer minuto.
2.Tarifas estables incluso en horario nocturno.
3.Evita cobros por “sorpresa” en tramos de montaña.
4.Cotización exacta antes del despacho.
5.Personal capacitado para valorar la maniobra sin inflar precios.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Cobertura, ETA nocturna, pagos y vehículos pesados

¿Cuál es la cobertura exacta en la vía Bogotá–Chipaque?
Atendemos todo el corredor desde Urb. El Codito – Boquerón – Alto de Rosas – Chipaque urbano – veredas y accesos secundarios, incluyendo puntos críticos, taludes y retornos.

¿Atienden emergencias durante la noche?
Sí. Operamos 24/7 y el ETA nocturno suele estar entre 45 y 70 minutos, según clima, tráfico y cierres parciales del corredor.

¿La tarifa cambia en horario nocturno?
No hay incremento por horario. Solo aplican recargos cuando la maniobra exige winche, extracción en talud o bloqueo parcial del carril.

¿Qué formas de pago aceptan?
Puedes pagar en efectivo, transferencia, Nequi, Daviplata y datáfono (según señal en el punto).

¿Pueden mover vehículos pesados como camiones o buses?
Sí. Contamos con under-lift de 30 toneladas, barra ajustable y eje direccional, apto para camiones, buses y NPR con falla mecánica o bloqueo.

¿Qué pasa si mi carro queda en un talud o lodo?
Asignamos un equipo con winche de alta tracción, eslingas certificadas y operador especializado en recuperación de montaña. La maniobra se cotiza antes de iniciar.

¿Cómo sé qué tipo de grúa necesito?
Nuestro operador evalúa el caso con fotos o video y decide si enviar planchón, plataforma para motos o under-lift, según peso, tracción y posición del vehículo.

¿Cuánto tarda la cotización?
Menos de un minuto. Enviar tu ubicación + tipo de vehículo es suficiente para generarte un precio final antes del despacho.

¿Pueden llevar el vehículo a talleres fuera de Chipaque?
Sí. Trasladamos a Bogotá, Chía, Cajicá, Zipaquirá y talleres especializados según tu necesidad. El valor del km se confirma en la cotización inicial.

